Cifra histórica de vuelos y pasajeros en PV este año

Este año se presentó una cifra histórica en vuelos y pasajero en aeropuerto de Vallarta.
Según lo detallado por el grupo aeroportuario del pacifico GAP, en comparación del 2019, año pre-pandemia, el incremento del tráfico de pasajeros fue del 22 por ciento durante este año.
Se destacó además un aumento del 11 por ciento en operaciones y del 36 por ciento en la oferta de asientos.
Actualmente la terminal aeroportuaria cuenta con 49 destinos; 12 nacionales y 37 internacionales, así como con 23 aerolíneas, 7 nacionales y 16 internacionales.
Cabe resaltar que para el aeropuerto de esta ciudad, se tiene contemplado un Plan Maestro de Desarrollo 2020-2024, en el que el proyecto más destacado es la Terminal número 2, que será el primer edificio aeroportuario en Latinoamérica que cuenta con estándares de certificación Net Zero, es decir con cero emisiones y en el cual se invierten 7 mil millones de pesos.
Algunas otras mejoras que se realizan en el aeródromo son la implementación de nueva maquinaria en la revisión de equipaje documentado, la remodelación de sanitarios, ampliación de la plataforma comercial, así como la próxima edificación de instalaciones para la Secretaría de la Defensa Nacional.
El director del Aeropuerto, Cryshtian José Amador Lizardi, destacó la recuperación en el aeródromo, que ya muestra un crecimiento respecto a 2019: “El Aeropuerto tiene gran conectividad nacional e internacional. En los últimos meses del 2022, Puerto Vallarta ofrecerá en promedio 595 operaciones semanales de salida, destacando por una importante evolución de rutas. Esto, aunado al crecimiento de un 44% de pasajeros nacionales, consolida el liderazgo turístico de Puerto Vallarta y Riviera Nayarit”, señaló.
En marco de la presentación de los resultados 2022 de la Comisión Consultiva, se dio a conocer GAP BLUE, una iniciativa de Grupo Aeroportuario del Pacífico que destaca por ubicar a todos sus aeropuertos como pioneros a nivel internacional en materia de inclusión, con un programa permanente de asistencia a personas con discapacidad, mediante el cual se busca mejorar la experiencia de viaje y otorgar una atención especializada a los pasajeros que así lo requieran.