Impulsan inclusión total en la industria restaurantera de Puerto Vallarta

El Movimiento por la Igualdad en México (MOVii) presentó el Certificado de Inclusión Total durante la junta desayuno de la Camara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, capitulo Puerto Vallarta, Riviera Nayarit. (CANIRAC).
Esta certificación, una iniciativa diseñada para abogar por la igualdad y el respeto dentro del sector, establece un procedimiento claro: inscripción en el programa de capacitación de MOVii, completar los módulos de formación, implementar políticas de inclusión recomendadas y acreditar una revisión final para la integración efectiva de las prácticas inclusivas.
A decir de Víctor Espíndola, coordinador de MOVii, los beneficios de adoptar el Certificado de Inclusión Total son: reconocimiento social en prácticas inclusivas, mejora en la experiencia del cliente, retención del personal y un posicionamiento de marca fuerte y comprometido con la igualdad.
Fue el propio coordinador quien expuso que en los últimos dos meses el 37.3 por ciento de personas de la diversidad sexual, declararon haber sufrido de discriminación, en un 35 por ciento las personas afrodescendientes, en un 33.8 por ciento las personas con discapacidad y los migrantes en un 28.8 por ciento.
Es por eso que el programa Inclusión total busca:
-Promover la Diversidad Socioculturarl, étnica, sexual y de género.
-Eliminar la Discriminación.
-Facilitar la Comunicación.
-Implementar Políticas de Inclusión.
Una vez con la disposición de los diversos negocios afiliados a las cámaras empresariales, se brindarán capacitaciones en materia de diversidad sexual y de género, sensibilización sobre el clasismo, y la discriminación racial; también se les brindarán cursos en lenguaje de señas y políicas corporativas de Inclusión.
Además de la presentación del certificado, el desayuno incluyó intervenciones sobre la gestión y trámites de licencias municipales, a cargo del Lic. Daniel Córdova Aréchiga, y se contó con la participación del Lic. Cristian Preciado Cázares, quien compartió estrategias de turismo y desarrollo económico.
Además, se habló sobre la importancia de la accesibilidad en los menús con la intervención sobre el menú en Braille del NAFTA Development Center, y se discutieron iniciativas para destacar la riqueza culinaria local bajo el concurso «Sabores en Competencia», presentado por Mercados Municipales.
La CANIRAC celebró la incorporación de nuevos afiliados y anunció próximos eventos, incluyendo un taller de liderazgo y una plática sobre la digitalización en turismo, enfatizando su compromiso con la innovación y la excelencia en el servicio.
Esta reunión no solo reafirmó el compromiso de la CANIRAC con la mejora continua y la inclusión en el sector sino que también subrayó la colaboración efectiva con MOVii para forjar un camino hacia una industria gastronómica más inclusiva y equitativa.
Para mayor información sobre dicho programa de inclusión, pueden contactar a MOVII, en @moviimexico y en la página www.movvimexico.org.