lunes, 03 de febrero del 202503 de feb del 2025

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

Gobernador Pablo Lemus consulta social para definir nuevo modelo transparencia Jalisco 

Tras la desaparición de organismos como INAI a nivel nacional e ITEI en Jalisco, se apuesta en realizar una consulta para definir una iniciativa social que garantice la transparencia y rendición de cuentas; será enviada al Congreso del Estado para su análisis

Se llevó a cabo la firma de compromisos en materia de transparencia en infraestructura y obra pública, CoST Jalisco; este modelo estatal será ejemplo de colaboración interinstitucional para fortalecer la confianza de la ciudadanía

En aras de que en Jalisco la rendición de cuentas y la transparencia sea una obligatoriedad Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, informó que se convocará a la sociedad a participar en una consulta para la construcción de una iniciativa ante el Congreso del Estado en materia de transparencia y rendición de cuentas que sea ejemplo a nivel nacional. 

Con esta estrategia se busca que los recursos públicos de la sociedad, en beneficio del Estado de Jalisco y sus municipios, encuentren un mecanismo de vigilancia y observación.

“La nueva iniciativa de transparencia y rendición de cuentas será elaborada en conjunto con la sociedad organizada, es decir, estaremos convocando a universidades, organismos de la sociedad civil, por supuesto también Alcaldesas y Alcaldes de todo el estado de Jalisco”, afirmó el Gobernador. 

“Que todas y todos participemos en una iniciativa social y que desde Jalisco lancemos el mensaje de que aquí, en nuestro estado, se transparenta el uso de los recursos públicos y se rinde cuentas a la sociedad”, indicó Pablo Lemus.  

Esta acción responde a la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), que repercutió también en el cierre de los organismos estatales como el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI). 

Este anuncio se realizó en el marco de la firma de compromisos en materia de transparencia en infraestructura y obra pública, CoST Jalisco, en el que el Gobernador Pablo Lemus adelantó que esta iniciativa se presentará antes de mayo.

Con esta firma el Gobernador de Jalisco reafirma el propósito para que la entidad se consolide como un referente nacional en materia de transparencia y rendición de cuentas. 

Lemus Navarro destacó la importancia de transparentar la bolsa de recursos del ejercicio para 2025, que comprenden 23 mil 900 millones de pesos en infraestructura, para que estén vigilados bajo la plataforma de CoST Jalisco y que permita el acceso para saber cómo se ejerce el presupuesto en el estado. 

Cynthia Patricia Cantero Pacheco, Secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, precisó que se incorporarán los proyectos de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), los Organismos Descentralizados del Poder Ejecutivo, como Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco (INFEJAL), la Comisión Estatal del Agua (CEA), así como los municipios incorporados actualmente, que son Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco de Zúñiga, y 42 ayuntamientos más de Jalisco. 

“Buscamos cuidar el patrimonio y la calidad de vida de todos los habitantes del estado, sumando nuevas autoridades en un compromiso colectivo interinstitucional de incorporación a CoST Jalisco y su estándar institucional de datos para fortalecer la confianza de los ciudadanos en sus gobiernos”, dijo Cantero Pacheco. 

Se comenzará con la divulgación de proyectos estratégicos como la Línea 5, Camino Real a Colima, Red Carretera Estatal y obras metropolitanas.  

Este ejercicio de colaboración que transparenta los datos de divulgación en obra pública de la mano de CoST Jalisco ha participado, en 2019, con el Ayuntamiento de Zapopan y, en 2022, con el Ayuntamiento de Guadalajara, en ambas gestiones a cargo del hoy Gobernador Pablo Lemus. Posteriormente,  se elevó a rango para quedar en el reglamento municipal.

Karina Hermosillo Ramírez, Coordinadora General Estratégica de Gestión del Territorio, acotó que las licitaciones y asignaciones de la obra pública estarán regidas por principios inquebrantables y se adjudicará a quienes ofrezcan las mejores condiciones. 

David Zamora Bueno, Secretario de Infraestructura y Obra Pública, asumió este reto y reiteró la disposición para cumplir con las leyes en la materia y colaborar de manera permanente con los diferentes organismos de control que se tienen en el estado. 

“La infraestructura pública es uno de los pilares indiscutibles del desarrollo de Jalisco y en México. Estamos muy orgullosos de tener la oportunidad de entregar obras que cierren brechas económicas, impulsen el desarrollo integral, impulsen la salud, la educación, el deporte y la movilidad de cada habitante de los 125 municipios de Jalisco”, dijo el Secretario. 

Juan Manuel Chávez Ochoa, Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC Delegación Jalisco), celebró esta iniciativa y reafirmó el compromiso hacia esta propuesta, pues no solo se trata de construir infraestructura sino de realizarla con integridad, claridad y participación ciudadana. 

En este compromiso renovado hacia CoST Jalisco, el Gobierno del Estado avanza en la construcción de un modelo de gobernanza transparente y participativa. 

Estas acciones no sólo impulsarán la rendición de cuentas en el gasto público, sino que también fomentarán las auditorías participativas, abriendo espacios para que los ciudadanos sean actores clave en la supervisión y evaluación de las obras.

El dato: 

El Gobierno del Estado empujará un cambio institucional y social para la apertura de la obra e infraestructura pública en Jalisco en el periodo 2025-2030, a través de una agenda puntual de transparencia y rendición de cuentas, con los siguientes compromisos: 

1. Continuidad de los trabajos de apertura institucional en la iniciativa COST Jalisco, Administración 2025-2030. Se trabajará para que el dinero público se invierta bien, de forma efectiva, que contribuya a reducir desigualdades, a impulsar el desarrollo y a cuidar de nuestras comunidades y nuevas generaciones; esto con transparencia, integridad, tecnología, rendición de cuentas y participación social, a través del impulso y consolidación del programa CoST Jalisco. 

2. Sumar esfuerzos con autoridades y sociedad para construir un mejor Jalisco, creando infraestructura responsable, alineada a la sostenibilidad, la transformación climática, el cuidado del agua y de la biodiversidad. 

Se comenzará con una ruta de trabajo de gran calado, donde se destaque en la divulgación de información de obras, la relativa a los siguientes rubros: Energías renovables, Gestión del agua, Aguas residuales, Gestión de recursos naturales, Impacto ambiental, Áreas protegidas, Transformación climática y Ciclo de vida útil de la obra;

3. Se pondrá a disposición de la ciudadanía la mayor cantidad de información útil, clara, en datos abiertos y georreferenciada de sus obras públicas, posicionando a Jalisco como el único estado en el país en abrir sus procesos de obra e infraestructura públicas a mayor escala de la establecida en leyes de transparencia en México. 

4. Se impulsará la reforma a la Ley de Obra Pública del Estado de Jalisco y sus Municipios como pieza clave para asegurar que la gestión de la obra e infraestructura pública en Jalisco sea abierta, con integridad, transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana.