s�bado, 22 de febrero del 202522 de feb del 2025

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

Regidora Melissa Madero denuncia violencia política

La regidora Melissa Madero denunció públicamente haber sido víctima de acoso, violencia e intimidación debido a su labor en la defensa de los derechos humanos dentro de la función pública.

La edil señaló que los ataques han sido perpetrados por una persona denunciada por acoso, quien se ha presentado falsamente como colaborador de la Dirección de Desarrollo Social y del Instituto Vallartense de Cultura para acceder a la regidora y acosarla en eventos y sesiones de cabildo, así como a través del ciberacoso.

Denuncias formales y medidas de protección

De acuerdo con la regidora, las agresiones incluyen ataques sistemáticos, difamaciones, comentarios ofensivos y actos de intimidación, afectando su labor y poniendo en riesgo su seguridad personal. Por ello, presentó una denuncia formal ante la Fiscalía del Estado de Jalisco, que abrió la Carpeta de Investigación 4732/2024 y dictó medidas de protección a su favor.

Entre estas medidas se encuentran la prohibición de intimidación o molestia, vigilancia en su domicilio, protección policial y auxilio inmediato en caso de emergencia.

Además, la regidora presentó una denuncia por acoso laboral contra funcionarios de la Dirección de Participación Ciudadana, argumentando que han incurrido en conductas inadecuadas y denigrantes en su perjuicio. La denuncia fue acompañada de evidencia documentada que respalda sus acusaciones.

Madero hizo un llamado a las autoridades municipales y estatales para que tomen acciones contundentes contra los responsables y garanticen la integridad de quienes ocupan cargos públicos.

«No podemos permitir que personas con antecedentes de violencia o con procesos legales en curso formen parte de las instancias gubernamentales encargadas de velar por la inclusión y el respeto», puntualizó.
Asimismo, exigió que se inicien procedimientos administrativos en la Dirección de Participación Ciudadana y la Dirección de Desarrollo Social, así como un pronunciamiento oficial por parte del Instituto Vallartense de Cultura y la Oficialía Mayor respecto a estos hechos.

MOVii denuncia la presencia de un imputado en la Jefatura de Diversidad Sexual

A esta situación se suma la preocupación manifestada por el Movimiento por la Igualdad en México (MOVii), que denunció públicamente que Ludwig N., imputado en la Carpeta de Investigación 4732/2024 por ciberacoso y violencia psicológica, se ha ostentado como colaborador de la Jefatura de Diversidad Sexual del Ayuntamiento de Puerto Vallarta, a pesar de contar con medidas de protección en su contra.

La Fiscalía del Estado de Jalisco, a través de la Unidad para la Investigación de Delitos Contra las Mujeres y Delitos en Razón de Género, determinó que la víctima se encuentra en situación de violencia extrema y en riesgo de sufrir mayores afectaciones.

No obstante, el pasado 19 de febrero de 2025, Ludwig N. se presentó en un evento de la Dirección de Desarrollo Social del Ayuntamiento, asumiéndose como colaborador de la Jefatura de Diversidad Sexual. Ante esta situación, elementos de la Policía Municipal intervinieron para hacer valer la medida de restricción y solicitaron su retiro inmediato del lugar.

«Que una persona imputada por estos delitos se ostente como colaborador de esta instancia atenta contra los valores que rigen dicha jefatura y genera un riesgo para la confianza de la comunidad en sus instituciones», declaró MOVii en un comunicado.

MOVii y la Red Diversidad Vallarta hicieron un llamado a las autoridades municipales para que tomen medidas inmediatas y garanticen la transparencia, integridad y el cumplimiento de los principios de igualdad y respeto dentro de la Jefatura de Diversidad Sexual.

Demanda de organizaciones feministas ante la violencia política de género

El Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM) y el Colectivo Mujeres Puerto Vallarta expresaron su rechazo e indignación ante el ciberacoso y hostigamiento que ha sufrido la regidora Melissa Madero.

Ambas organizaciones enfatizaron que las agresiones sufridas por la edil constituyen violencia política de género, definida en el Artículo 11, fracción VII de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Jalisco, como cualquier acción que limite, anule o menoscabe el ejercicio de los derechos políticos de una mujer.

«La violencia política de género contra las mujeres no solo tiene un impacto negativo en la vida de quienes la sufren, sino que también representa una amenaza para la democracia y la participación política igualitaria», señalaron.

Exigencias a las autoridades

Ante la gravedad de los hechos, diversas organizaciones exigieron:

A la Fiscalía del Estado de Jalisco, reforzar las medidas de protección para la regidora y actuar con contundencia contra los responsables.
A la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH) y al Gobierno Municipal de Puerto Vallarta, proporcionar un «Pulso de Vida» a la regidora y garantizar el acceso de todas las mujeres a este mecanismo de protección.
Al Gobierno Municipal de Puerto Vallarta, asegurar que la Policía Municipal respete y haga valer las órdenes y medidas de protección otorgadas a mujeres víctimas de violencia.
A la SISEMH, brindar acompañamiento jurídico especializado a la regidora Melissa Madero.

«No nos detendrán»: Madero reafirma su compromiso con los derechos humanos

A pesar de los ataques, la regidora Melissa Madero reiteró su compromiso con la defensa de los derechos humanos y afirmó que no permitirá que la violencia e intimidación frenen su labor en favor de la ciudadanía.
«Puerto Vallarta merece un gobierno que represente con dignidad a su gente y garantice un entorno seguro para todas y todos. No nos detendrán», concluyó.

La rueda de prensa cerró con un llamado a la sociedad a denunciar cualquier acto que atente contra los derechos humanos y a exigir a las autoridades municipales y estatales que refuercen las medidas de protección y erradiquen la impunidad dentro de la administración pública.