viernes, 04 de abril del 202504 de abr del 2025

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

Tehuamixtle, de puerto mercante a capital del ostión

Con alrededor de 300 habitantes y una actividad económica que depende de la pesca y el buceo, la bahía de Tehuamixtle se ha convertido a lo largo de los años de un puerto mercante a uno de los destinos turísticos más reconocidos de Cabo Corrientes, por su pintoresco pueblo, sus aguas tranquilas y su gastronomía que se caracteriza por la producción de ostiones, actividad que le ha dado el nombre de la capital del Ostión. 

Así lo narra, uno de los fundadores del pueblo Don Cande Desde 1950 “Don Cande” ha visto al lugar transformarse, se llamaba “El Embarcadero” y comenzó siendo un puerto maderero, después se instaló una empresa de tabaco y finalmente, fue una cooperativa donde comercializaban camarón, tortugas y venado; no había carreteras, solo se llegaba en embarcación y era punto clave de comercialización entre Manzanillo, Puerto Vallarta y Mazatlán.

 Hasta que poco a poco fue mermando el producto y se convirtió en un sitio en el que viven varias familias que sobreviven de la pesca y la ganadería, así como del turismo en temporadas vacacionales. Según narra “Don Cande”, con el paso de los años, se le cambió al lugar el nombre de “El Embarcadero” a Tehuamixtle, que proviene del Náhuatl y que significa “Lugar de Jaguares entre la Niebla”.

 Este destino se encuentra a 82 kilómetros de Puerto Vallarta, se llega por la carretera federal 200 sur hasta llegar al Tuito, donde una carretera conecta a ambos poblados.