Buscan que Vallarta sea punto de comercialización de la región

Este fin de semana Puerto Vallarta fue la sede de la primera edición del Agrofest, que reunió a productores de la región sierra, costa norte y sur de Jalisco y que marcó un precedente para que el destino se convierta en punto clave en la comercialización directa entre productores y consumidores finales.
Alfredo Porras Domínguez, el delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, SADER, destacó que la producción jalisciense es de altísima calidad y está respaldada por una herencia cultural que se transmite de generación en generación.
«Lo que sigue es un mercado de abasto de proveedores para que todos los hoteles, restaurantes puedan hacer acopio de los productos de los jaliscienses, que son de muy altísima calidad».
En este evento, productores de miel, café, jugo de caña, nopal, piloncillo, quesos, cajetas, carnes, Chiles y diversos alimentos compartieron con los asistentes no solo sus productos, sino las tradiciones y saberes que los han acompañado por generaciones al realizar sus productos de manera artesanal.
Desde hace tres años, el distrito 07 agrícola de Jalisco ha buscado vincularse con Puerto Vallarta para que se construya una nueva central de abastos administrada por los productores, lo que les permitirá obtener el precio justo, sin intermediarios y la preservación de su legado.
«Los productores han sido víctimas de intermediarios que encarecen los productos y devalúan el esfuerzo de quienes los elaboran. Este evento busca cerrar esa brecha y darles el valor que merecen».
Más allá del intercambio comercial, Agrofest es una celebración de identidad y cultura. Cada producto presentado en el evento no solo es un insumo gastronómico, sino una muestra del trabajo artesanal y la pasión de quienes han dedicado su vida a la tierra. La presencia de productores de diversas regiones de Jalisco permitió un intercambio de conocimientos, fortaleciendo la identidad agropecuaria del estado.