lunes, 03 de febrero del 202503 de feb del 2025

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

Realiza Jalisco consulta ‘República de y para la Niñez y Adolescencia’

Con el objetivo de implementar un proceso de consulta y participación en torno a la situación y retos que conlleva la garantía de los derechos de la niñez y adolescencia en nuestro país, la Secretaría de Gobernación, a través del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, invitó al Gobierno del Estado de Jalisco a implementar el foro de consulta “República de y para la Niñez y Adolescencia”. 

Este espacio se realizó ayer a fin de delinear acciones estratégicas para el proceso de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, y de los programas sectoriales y especiales que de éste deriven, incluido el Programa Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (PRONAPINNA).

El acto inaugural estuvo a cargo de Salvador Zamora Zamora, Secretario General de Gobierno y en representación del Gobernador Pablo Lemus Navarro, quien destacó el firme compromiso de Jalisco de trabajar  de la mano con el gobierno federal a favor de niñas, niños y adolescentes.

“El Gobernador tiene un firme compromiso de trabajar y colaborar con el Gobierno  de México para sacar adelante una agenda tan importante (…) Lo mostró desde su trayectoria política, cuando imprime el sello de las niñas y los niños a Zapopan durante sus seis años de gobierno  lo mostró en Guadalajara, y ahora estoy seguro que se va a convertir en el estado de las niñas y los niños”, afirmó. 

En el foro se generó un espacio de análisis y diálogo colectivo por parte de servidores públicos de estatales y municipales, sociedad civil, academia, madres, padres y personas cuidadoras, así como niñas, niños y adolescentes. 

Además, se recabaron líneas de acción estratégicas que contribuyan a la garantía y a cerrar brechas en el ejercicio de derechos de niñas, niños y adolescentes.

El Secretario General Salvador Zamora dijo que se seguirán impulsando programas como las Colmenas y los Centros de Autismo, en los que se pueda atender a las niñas y los niños, por lo que se trabajará para que  este sector tenga un futuro brillante.

Jalisco cuenta con 8.9 millones de habitantes, de los cuales, 2.5 millones son niñas, niños y adolescentes, lo que representa una tercera parte de la población. 

En este ejercicio participaron 60 niñas, niños y adolescentes, de entre 8 y 17 años de edad, así como 60 personas adultas.

Silvia Lorena Villavicencio Ayala, Titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), dijo que política pública nacional y estatal a favor de niñas, niños y adolescentes debe hacerse escuchando a las propias niñeces y adolescencias. 

“Necesitamos que la participación de niñas, niños y adolescentes no solo se quede en las instituciones, tiene que ser un derecho garantizado por todos los actores, por las instituciones públicas, pero también por las propias familias”, señaló. 

Pedro Alfonso Elizalde Monteagudo, Director Asociado del Departamento de Derecho de la Universidad del Tec de Monterrey Campus Guadalajara, compartió su contento de que este foro se realizará en esta Casa de Estudios, y que este ejercicio de participación rompiera paradigmas al escuchar las voces de las infancias y adolescencias.

Se contó con la participación de niñas, niños y adolescentes de Autlán de Navarro, Zapopan, Zacoalco de Torres, el Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes de Jalisco, Hogar Cabañas y pueblos indígenas.

Thais Loera Ochoa, Titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), destacó la participación de las personas presentes porque, explicó, con los trabajos generados en el foro se creará el Plan Nacional de Desarrollo a favor de la Niñez y Adolescencia.

“Sé que escuchar las voces de ellas y ellos será importantísimo. Con ello estamos viendo por el interés superior de la niñez y con el derecho de participación que ellas y ellos tienen, no únicamente como un mensaje que quedará en un texto”, refirió. 

María Fernanda, adolescente e integrante del Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes de Jalisco, cuestionó a las y los presentes por la barrera que divide la infancia de la adultez, e hizo un llamado a las y los presentes  para trabajar a favor de este sector de la población. 

“Los invito a seguir luchando por los derechos de los niños, para mantener una democracia viva dentro de nosotros”, expresó. 

Andrea Zarzosa Codocedo, Directora General de Planeación y Evaluación Participativa y en representación de Cynthia Cantero Pacheco, Secretaria de Participación y Planeación, destacó el trabajo de las autoridades presentes. 

“Desde el Gobierno de Jalisco creemos firmemente que la participación ciudadana no tiene edad, por ello la importancia de estos espacios en que se escuchen directamente sus ideas, inquietudes y  sueños, porque sabemos que sus voces son fundamentales para construir políticas públicas más justas, inclusivas y efectivas, y que éstas puedan ser plasmadas en los diversos instrumentos de planeación”, dijo Zarzosa Codocedo. 

Estos instrumentos dirigirán la actuación de las autoridades en los próximo años. 

En Jalisco actualmente se encuentra en construcción del Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza, en el que se busca transversalizar la perspectiva de las infancias para encontrar una ruta de protección de sus derechos, creada en conjunto con ellas y ellos.

Alberto Bayardo Pérez Arce, Subsecretario de Derechos Humanos, destacó el compromiso de las personas presentes por la protección por los derechos de la niñez, y la importancia de escuchar y tomar en cuenta la opinión de Niñas y niños. 

“La Convención sobre los Derechos de los Niños establece  con claridad que es un derecho de las niñas y niños expresar su opinión en los asuntos que les afectan. No se trata solamente de una aspiración moral, sino que es una responsabilidad legal y ética que les atañen a todas las personas”, puntualizó. 

Con el trabajo realizo en este foro, se construirá un decálogo que contendrá las principales acciones para garantizar los derechos de la niñez y adolescencia, y que servirán de base para la elaboración de los diferentes instrumentos de política pública en materia de niñez y adolescencia.

Este foro se llevará a cabo solo en 12 entidades federativas, bajo la coordinación de las Secretarías Ejecutivas de los SIPINNA de Jalisco, Baja California Sur, Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Estado de México, Morelos, Puebla, Sinaloa, Tabasco, Veracruz y Yucatán. 

Por parte del Gobierno de Jalisco, en este ejercicio realizado en el Tec de Monterrey participaron la Subsecretaría de Derechos Humanos, Secretaría de Educación, Fiscalía del Estado, Secretaría de salud, Secretaría del Trabajo, Secretaría de Cultura, Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, Procuraduría Social, Procuraduría de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Secretaría de Hacienda, Secretaría de Asistencia Social, Protección Civil y bomberos de Jalisco, Seguridad Pública, y las Coordinaciones de Seguridad, Desarrollo Social, Desarrollo Territorial y Desarrollo Económico.

También acudieron representantes del Poder Judicial, Congreso del Estado, sociedad civil y academia.