CUCosta forma parte de la Red Sísmica y Acelerométrica de Jalisco
Tras varios años de arduo trabajo colaborativo, está lista para su operación, la Red Sísmica y Acelerométrica de Jalisco, conformada por los Centros de Estudios de la Tierra, ubicados en el Centro Universitario del Sur, Centro Universitario de Tonalá y el Centro Universitario de la Costa. Y cuyo objetivo es estudiar el peligro sísmico y elaborar una microzonificación sísmica.
El pasado viernes 07 de febrero, se llevó a cabo una reunión ejecutiva donde la Coordinación General de Investigación, Posgrados y Vinculación (CGIPV) de la Universidad de Guadalajara constató los bienes existentes en el Centro de Estudios de la Tierra en CUCosta, a cargo de la Dra. Araceli Zamora. Y se entregaron dos servidores.
Dicha reunión tuvo lugar, luego del proceso de revisión de los bienes y del trabajo conjunto a corto, mediano y largo plazo que se realizará la Red Sísmica y Acelerométrica de Jalisco (RESAJ), a fin de fortalecer las tres sedes.
la Dra. Edith Xio Mara García, coordinadora de Investigación del CGIPV que se trata de un esfuerzo conjunto de años atrás, recuperando las estaciones de la Red, y que ya están funcionando; así como la migración del sistema “Antílope” en el edificio central de la UdeG, y que beneficia a las tres estaciones del centro, en el manejo de información.
Asimismo, se hizo la entrega formal a las autoridades universitarias del CUCosta de dos servidores, que servirán para el sistema de localización automática local y puedan sincronizarse con el servidor general.
Ante este logro, y el posicionamiento del Centro de Estudios de la Tierra, el Dr. Jorge Téllez López, Rector del CUCosta, aseguró que se cuenta con un sistema inter-campus muy sólido, y estimó que pudiera convertirse en el futuro, en un instituto con la colaboración entre las tres estaciones y sumar el potencial que tienen.
El objetivo es que la Red Sísmica y Acelerométrica de Jalisco sume voluntades y puedan crear soluciones de problemas regionales, al recabar información sobre los sismos que se registran en Jalisco. Está conformada por 32 estaciones distribuidas en todo Jalisco y en Nayarit, así como en el Volcán de Colima, y puedan transmitir en tiempo real.
A dicha reunión asistieron de parte del CUCosta: Rector, Dr. Jorge Téllez López; Dra María del Consuelo Cortés Velázquez, directora de la División de Ingenierías; Dr. Jorge Chavoya Gama, jefe del Departamento de Ciencias Exactas; Dra. Araceli Zamora Camacho, directora del Centro de Estudios para la Tierra y Lic. Jessica Esmeralda Hernández, jefe de la Unidad Patrimonial.
También estuvieron presentes la Dra. Edith Xio Mara García, coordinadora de Investigación; Mtro. Juan Manuel Sandoval Hernández, técnico del CET CUCSUR; Mtra. Nora Marcela Ramos Caro, técnico del CET en Tonalá; Dra. Ana Marcela Torres Hernández, coordinadora general de Investigación, Posgrado y Vinculación; y Mtra. Patricia Elizabeth Silva, de la Coordinación General Investigación, Posgrado y Vinculación.